La imaginería
es una de las manifestaciones del Arte virreinal, que al igual que la pintura
colonial fue realizada en los talleres de arte Virreinal creados
por las distintas ordenes
religiosas, en las
ciudades de Quito,
Cuzco y en
el Altoperú. Estos
tres centros artísticos, formaron escuelas con
características propias, que permitieron el
desarrollo de un
arte virreinal que
abasteció de imágenes a las
ciudades en donde existía una producción de menor calidad y
cantidad.
Dentro de la colección del Museo se destaca la Escuela Quiteña
que tiene su origen en la escuela de
Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke,
quien junto a Fray Pedro Gocial transforma el colegio San Andrés, en el lugar
donde se forman los primeros artistas indígenas.
Tobías y el Arcángel
Anónimo Quiteño Siglo XVIII.
Madera, tallada, policromada y estofada.
|
![]() |
Retablo
Autor anónimo Madera
tallada y policromada
Escuela Quiteña Época
Colonial
Siglo XVIII
|