El museo cuenta
con una hermosa colección de objetos religiosos, Sagrarios y Cálices,
principalmente traídos desde Europa en el siglo XIX, además de cruces
coloniales y tenebrarios probablemente traídos
desde Perú.
Objetos Sagrados
Cada objeto
tiene un significado dentro de la liturgia eucarística, la Custodia u Ostensorio es
un recipiente donde se coloca la hostia, para la adoración de los fieles, los
rayos simbolizan las gracias conferidas a los que adoran la sagrada forma. El
copón es un vaso con tapa en que se conservan las Sagradas Hostias para las
ceremonias de culto, a diferencia del Cáliz que es de menor tamaño y tiene
forma de copa con ancha apertura. En la liturgia cristiana, el cáliz es el vaso
sagrado por excelencia, indispensable
para el sacrificio de la Misa, ya que debe contener
el vino que se convierte en la
Sangre de Cristo.
Las artes decorativas de las diferentes épocas
influyen en los diseños de cada uno fe
los objetos por lo que hay cálices de muy simple factura, como el de plata
colonial, y otros de sofisticada elaboración con decoraciones con piedras
semipreciosas, esmaltes y volúmenes.
![]() |
Vinajeras del siglo XIX
Plata martillada, repujada y burilada.
Son vasijas para el vino y el agua que se usan en la Santa Misa.
|